Artículos
- Inicio
- Artículos
- Creación de Rutas
- Combinación de Capas en Trainz
Combinación de Capas en Trainz
Un apunte sobre la combinación de capas dentro de Trainz
Hola de nuevo.
Hace unos días un amigo Trainzero, Rogelio (tranviario54), me hizo una consulta sobre el diseño de una de sus rutas y de la sesión que tenía por defecto, en concreto en lo siguiente:
Cuando creamos una ruta y la empezamos a llenar de objetos llega un momento en que queremos ver como circulan los trenes dentro de esa ruta, para ello editamos nuestra sesión e introducimos material rodante para ver como circula, insconcientemente nos dedicamos a seguir introduciendo objetos en esa sesión con los trenes puestos y nos va quedado chachi piruli, peero....., cuando guardamos esa sesión modificada y volvemos a editar la ruta nos damos cuenta que todos aquellos objetos que introducimos en la sesión para ir ampliando la ruta, no nos aparecen, sólo aparecen si volvemos a editar la sesión, ¿por qué pasa eso?
Simplemente porque la ruta y la sesión son dos elementos independientes que cargan sus elementos y objetos, cuando cargas la ruta, cargas los elementos de la ruta, cuando cargas la sesión, cargas los elementos de la sesión y los elementos de la ruta, esto lo podéis comprobar si desde el Organizador de Contenidos intentáis ver los objetos dependientes de la ruta y los objetos dependientes de la sesión.
En la ruta, no encontrarás por ningún sitio que tenga como objeto dependiente a la sesión, pero en la sesión si verás como objeto dependiente la ruta.
Después de todo este rollo y si os encontráis en esta tesitura en la que habéis puesto objetos en la sesión que no aparecen en la ruta y queréis que aparezcan en la ruta y dejar la sesión sólo con el material rodante, que para eso se ha creado os voy a explicar una de las posibles opciones para realizar esto.
Como la explicación que le hice a mi amigo Rogelio fue a través de correo electrónico, voy a mostraroslo tal y como se lo hice a él con su ruta que estoy arreglando para publicarla en esta página en un futuro no muy lejano.
Además no ha sido al único que le ha servido estas explicaciones y querría que vosotros también las pudiéseis aprovechar.
Venga, vamos allá.
Hola Rogelio
Vamos a intentar desfacer el entuerto con la confusión entre rutas y sesiones.
Con tu ruta seleccionada, le das a la opción VIEW SESSIONS (VER SESIONES)
Y seleccionas la sesión en donde has introducido todos esos elementos que no son de tipo material rodante y has colocado todos los objetos que no se te ven en la ruta relacionada.
Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol, esto ya lo sabías, pero lo he puesto para entrar en materia.
Con la sesión editada le das a la pestaña de capas (Layers) tecla F6
Aparecerán una capa de ruta y una capa de sesión seleccionada por defecto.
Con la capa de sesión seleccionada pulsas sobre el botón que aparece en la parte inferior y que representa como un 3 con una flecha
Esta opción es la de Merge Layers (Combinar capas) y te aparecerá esta pantalla
Ahí te está diciendo que la capa de sesión (la seleccionada) se te va a combinar con la capa de ruta -Merge into-
Le das al tick del aceptar y esperas unos segundos, hasta que reaccione, parece que no ha hecho nada pero si lo ha hecho,
Cierras la pestaña de Capas (Layers) y le das a la tecla de escape para que te pida si quieres guardar los cambios.
Le dices que Save (Salvar) y le colocas un nombre distinto a la ruta, más o menos parecido al que tenía, más que nada para diferenciarla de la original y saber cual es la original y cual la mergeada (vaya palabro que me he inventado ;-)
Yo le he puesto el mismo nombre pero añadiendo lo de -60, para que no sea la misma, te aviso también que con esto lo que haces es crear una ruta nueva y una sesión nueva,
pero que sigues manteniendo la ruta antigua y la sesión antigua, como te he comentado antes.
Cuando estés en la pantalla de selección de sesión, estarás en la sesión antigua, te vas a seleccionar Ruta y tendrás dos rutas, "iguales".
La antigua y la nueva, sale con mi kuid pues he sido yo el que la he combinado.
Aquí se ve la diferencia.
Tu ruta original, no tu sesión
La ruta combinada con la sesión, la mia
Se ven también los trenes porque en la combinación también se ha traído todo el material rodante que había en la sesión antigua sin combinar
Hasta aquí lo fácil.
Ahora viene, no lo difícil, pero si lo más trabajoso.
Has de ir quitando de la ruta todo el material rodante y poniéndolo en la sesión en el mismo sitio donde estaba, eso es para que la sesión tenga el mismo contenido que tenía en su origen, si quieres mantener el mismo material.
Osea:
- Buscar material rodante
- Mirar donde está
- Referenciarlo
- Quitarlo de la ruta borrándolo
- Mover algún elemento de la ruta, por ejemplo una farola o un spline, aunque luego lo vuelvas a poner en el mismo sitio cerrar la ruta
- Y guardar los cambios sin guardar la sesion.
Overwrite existing route and: Do no save session.
Luego abrir la Sesión, buscar el sitio donde estaba este material rodante y colocarlo en el mismo sitio, cerrar la sesión y guardar los cambios en la sesión.
Y así con todo lo que tengas de material rodante
Tambíen puedes hacer lo siguiente, borras todo el material rodante de la ruta, sabiendo cual tenías, cierras la ruta y recuerda, mueve alguna cosa de sitio, y guardas los cambios sin guardar sesión.
Abres la sesión, verás que ya no hay material rodante y colocas todo en el sitio donde quieras, si es más o menos en el mismo, pues eso, mejor. cierras la sesión y guardas los cambios.
Puede ser, que la sesión mantenga el material rodante que importó cuando se hizo la fusión de ruta-sesión, si es así, trabajo que te ahorras, en mi caso parece que ha ocurrido así, aunque siempre
no ocurre lo mismo.
Si abro la sesión nueva
(si hay alguna default, como me aparece a mi pasa de ella, ni caso) Te darás cuenta que el nombre lo mantiene de la versión antigua, pero el kuid (el mio) es distinto de la ruta nueva.
Me aparece así.
Trabajo que me he ahorrado, pero siempre no es así, a veces pierde contenido de material rodante la sesión.
Y a partir de ahora, si necesitas añadir algún objeto o modificar la ruta, que será lo siguiente que hagamos para optimizarla, abres siempre la ruta, nunca la sesión y al guardar los cambios, guarda sólo la ruta, nunca la sesion.
Y si necesitas añadir algún material rodante, sin modificar la ruta, abres siempre la sesión, nunca la ruta y guardas solo la sesión, nunca la ruta.
Cuando tengas la sesión con todo el material y la ruta nueva guardada, ya puedes eliminar la ruta y la sesión antigua, no te sirven.
Venga, me dices, y recuerda, si algún paso te equivocas y pierdes algo, no te preocupes, siempre puedes echar mano de la versión original, siempre que no la hayas borrado claro.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues nada, espero que os sea de utilidad como a mi ha sido para mi.
De paso agradezco a mi amigo Ismael Morales (Ish6) en el foro de Auran - https://forums.auran.com/trainz/member.php?28223-ish6
Por darme la idea de publicar este pequeño artículo.
Ishie take care my friend.
Un saludo a todos.
Manuel
-
tranviario54- 11/07/2020
-
tomasdevic- 28/10/2020
-
manweb- 06/11/2020
-